Quinta-feira, Setembro 11, 2025
  • Top notícias
  • Autosport
  • Economia
  • Esportes
  • Finanças
  • Showbiz
Nenhum resultado
View All Result
O Pesquisador 24/7
O Pesquisador 24/7
Nenhum resultado
View All Result

Início » ABU DHABI: DIÁRIO 14ª ASSEMBLEIA DA IRENA

ABU DHABI: DIÁRIO 14ª ASSEMBLEIA DA IRENA

Angola enfrenta enormes desafíos debido a la necesidad de distribuir 2 GW de la energía disponible.

in Geral novidades
Tempo de leitura: 3 mins read
ABU DHABI: DIÁRIO 14ª ASSEMBLEIA DA IRENA
Hoy, 17 de abril de 2024, se inauguró oficialmente la 14ª Asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Angola ocupa la vicepresidencia junto con República Dominicana, Georgia y República de Irak, bajo la presidencia de Ruanda. Angola estuvo representada por João Baptista Borges, Ministro de Energía y Aguas, y el Embajador de Angola en los Emiratos Árabes Unidos y Representante Permanente ante IRENA, Júlio Maiato.

Durante el día se presentó una visión general ejecutiva de IRENA en una sesión plenaria de alto nivel sobre la triplicación de energías renovables y se pronunciaron los Estados Miembros sobre el cumplimiento de las metas de implementación de energías renovables de los 169 países miembros de la organización.

El Embajador Júlio Maiato, como Representante Permanente de Angola ante IRENA, facilitó la última sesión de trabajo del día.

En su intervención en la 14ª Asamblea de IRENA, João Baptista Borges expresó su satisfacción por la aceptación de la candidatura de Angola para la vicepresidencia de la Asamblea y felicitó a Ruanda por su excelente trabajo como presidente, así como a los demás vicepresidentes.

Borges destacó la vulnerabilidad del continente africano ante el cambio climático y cómo Angola enfrenta problemas como sequías, escasez de agua, desertificación y falta de infraestructuras resilientes.

Informó que Angola ha aumentado su capacidad instalada de producción de energía eléctrica de 2.4 GW en 2015 a 6.2 GW en 2023. La generación hidroeléctrica creció del 39% al 60%, mientras que la generación térmica disminuyó del 61% al 36% en el mismo periodo.

Este desarrollo se logró gracias a importantes inversiones, destacando la finalización del Aprovechamiento Hidroeléctrico de Laúca, con una capacidad de 2 GW, y la construcción en curso del Aprovechamiento Hidroeléctrico de Caculo-Cabaça, que contribuirá a alcanzar una producción de 9 GW.

El Ministro también mencionó la finalización en 2022 de las Centrales Fotovoltaicas de Biópio y Baía Farta, que aportan aproximadamente el 4% de la matriz pública de producción eléctrica y permiten una economía anual de 3 millones de toneladas de combustibles fósiles, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono en 9 millones de toneladas.

El aumento de la tasa de electrificación al 43% y la reducción del consumo de gasóleo en las centrales termoeléctricas en casi un 60% en ocho años fueron resaltados como logros importantes.

A pesar de estos avances, Borges afirmó que los desafíos siguen siendo inmensos, especialmente en la expansión de la red de transporte de energía para distribuir 2 GW disponibles, y la interconexión con países vecinos como Namibia y la República Democrática del Congo para comercializar el excedente de energía en el mercado regional.

Angola también está reformando su marco legal del sector eléctrico, incluyendo la creación de un régimen legal para Productores Independientes de Energía, que actúan en régimen de libre competencia y pueden vender energía al sector público mediante Contratos de Adquisición de Energía.

Finalmente, Borges habló sobre el Plan de Acción del Sector Energético 2023-2027, alineado con la Agenda a Largo Plazo 2050, que prevé incorporar al menos un 72% de energías renovables en la matriz energética, con 1.2 GW de energía solar para 2027 y alcanzar una tasa de electrificación del 50%, con una inversión de alrededor de 12 mil millones de dólares.

Este año se espera completar proyectos de parques solares fotovoltaicos que añadirán 584.50 MW a la red y 90 MW con 25 MWh de almacenamiento con baterías. Además, se han aprobado proyectos de electrificación en las provincias del este y sur de Angola para proporcionar electricidad a más de 6 millones de habitantes en 132 localidades, principalmente a través de sistemas solares.

Al margen de la conferencia, el Ministro Borges mantuvo encuentros bilaterales con el Ministro de Infraestructuras y Recursos Minerales de São Tomé y Príncipe, compartiendo experiencias en la presidencia de la CPLP, y con entidades financiadoras como IFC del Banco Mundial y el Banco Africano (BAD) para soluciones sostenibles.

También se reunió con representantes de posibles financiadores de proyectos de energías renovables, enfocados en soluciones rurales sostenibles, quienes mostraron interés en participar en estos desafíos y propusieron soluciones rápidas para la transición energética sostenible y la transferencia de conocimientos y tecnologías a Angola.

Tags: João Baptista Borges
Postagem anterior

“Desmistificando as Finanças: Oportunidades para Todos”

PRÓXIMA POSTAGEM

“Experiências Inspiradoras com Gustavo Beck no Esporte”

PRÓXIMA POSTAGEM
“Experiências Inspiradoras com Gustavo Beck no Esporte”

"Experiências Inspiradoras com Gustavo Beck no Esporte"

Últimas notícias

EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad
Economia

EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad

Setembro 11, 2025
EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad
Economia

EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad

Setembro 11, 2025
Miguel Oliveira fica sem equipa. Lugar no MotoGP em risco
Autosport

Miguel Oliveira fica sem equipa. Lugar no MotoGP em risco

Setembro 11, 2025
EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad
Economia

EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad

Setembro 11, 2025
PSI cai em contraciclo com Europa com Galp a perder mais de 2%
Finanças

PSI cai em contraciclo com Europa com Galp a perder mais de 2%

Setembro 4, 2025
Miguel Oliveira fica sem equipa. Lugar no MotoGP em risco
Autosport

Miguel Oliveira fica sem equipa. Lugar no MotoGP em risco

Setembro 11, 2025
EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad
Economia

EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad

Setembro 11, 2025
  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Сontactos

Nenhum resultado
View All Result
  • Top notícias
  • Autosport
  • Economia
  • Esportes
  • Finanças
  • Showbiz