Sexta-feira, Setembro 12, 2025
  • Top notícias
  • Autosport
  • Economia
  • Esportes
  • Finanças
  • Showbiz
Nenhum resultado
View All Result
O Pesquisador 24/7
O Pesquisador 24/7
Nenhum resultado
View All Result

Início » Governo federal divulga novo relatório sobre o Orçamento com bloqueio e déficit menores

Governo federal divulga novo relatório sobre o Orçamento com bloqueio e déficit menores

in Economia
Tempo de leitura: 3 mins read
Governo federal divulga novo relatório sobre o Orçamento com bloqueio e déficit menores

La cultura es uno de los pilares fundamentales de una sociedad, ya que nos permite conocer nuestras raíces, expresarnos libremente y enriquecernos como individuos. Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de una reducción en el apoyo financiero destinado a Estados y municipios en materia cultural. Esta situación ha generado preocupación en la comunidad artística y cultural, ya que se ve amenazada la continuidad de proyectos y programas que promueven y difunden la cultura en nuestro país.

Pero, ¿qué ha llevado a esta situación? La respuesta se encuentra en la Ley Aldir Blanc, una iniciativa que buscaba incentivar y fortalecer la cultura en Brasil. Sin embargo, debido a la crisis económica que ha afectado al país, se ha visto una reducción en el apoyo financiero destinado a esta ley, lo que ha generado una serie de cambios y ajustes en su implementación.

La Ley Aldir Blanc fue aprobada en junio de 2020, en medio de la pandemia del COVID-19, con el objetivo de apoyar a los trabajadores y trabajadoras de la cultura, así como a los espacios culturales que se vieron afectados por la crisis sanitaria. Esta ley establecía un fondo de emergencia de 3 mil millones de reales, que sería distribuido entre Estados y municipios para ser utilizado en acciones culturales.

Sin embargo, en diciembre de 2020, el gobierno federal anunció una reducción del 30% en el apoyo financiero destinado a la cultura, lo que significó una disminución de 1.5 mil millones de reales en el fondo de emergencia. Esta decisión generó preocupación en la comunidad cultural, ya que se temía que muchos proyectos y programas se vieran afectados por la falta de recursos.

Pero, a pesar de esta reducción, la Ley Aldir Blanc ha logrado viabilizar una serie de cambios y ajustes que han permitido su continuidad y el apoyo a la cultura en nuestro país. Uno de los principales cambios fue la ampliación del plazo para la ejecución de los recursos, lo que permitió que los proyectos y programas pudieran ser realizados en un periodo más largo y así evitar su cancelación.

Además, se estableció un nuevo criterio para la distribución de los recursos, priorizando a los Estados y municipios que tuvieran un mayor número de trabajadores y trabajadoras de la cultura registrados en el Sistema Nacional de Información y Indicadores Culturales (SNIIC). De esta manera, se buscaba garantizar que los recursos llegaran a quienes más lo necesitaban.

Otro cambio importante fue la inclusión de nuevos sectores culturales que antes no estaban contemplados en la ley, como los pueblos y comunidades tradicionales, los artistas callejeros y los trabajadores y trabajadoras de la economía creativa. Esto permitió una mayor diversidad y representatividad en la distribución de los recursos.

Además, se estableció un fondo de emergencia específico para los pueblos y comunidades indígenas y quilombolas, que han sido gravemente afectados por la pandemia y que necesitan un apoyo especial para mantener sus actividades culturales.

A pesar de los cambios y ajustes, la Ley Aldir Blanc sigue siendo una herramienta fundamental para el fortalecimiento de la cultura en nuestro país. Gracias a ella, se han podido realizar una serie de acciones y proyectos que han permitido la continuidad de la producción cultural en medio de la crisis sanitaria.

Por ejemplo, se han realizado festivales virtuales, exposiciones en línea, presentaciones teatrales y conciertos en formato digital, entre otras actividades. Estas iniciativas han permitido que la cultura siga presente en nuestras vidas, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia.

Además, la Ley Aldir Blanc ha sido una oportunidad para repensar y fortalecer el sector cultural en nuestro país. Se han generado debates y reflexiones sobre la importancia de la cultura en nuestras vidas

Tags: Prime Plus
Postagem anterior

rei Felipe VI e a rainha Letizia foram recebidos com lama pela população após enchentes em Espanha

PRÓXIMA POSTAGEM

“Gerenciamento Financeiro: Chave para Estabilidade e Sucesso”

PRÓXIMA POSTAGEM
“Gerenciamento Financeiro: Chave para Estabilidade e Sucesso”

"Gerenciamento Financeiro: Chave para Estabilidade e Sucesso"

Últimas notícias

EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad
Economia

EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad

Setembro 11, 2025
EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad
Economia

EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad

Setembro 11, 2025
Miguel Oliveira fica sem equipa. Lugar no MotoGP em risco
Autosport

Miguel Oliveira fica sem equipa. Lugar no MotoGP em risco

Setembro 11, 2025
EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad
Economia

EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad

Setembro 11, 2025
PSI cai em contraciclo com Europa com Galp a perder mais de 2%
Finanças

PSI cai em contraciclo com Europa com Galp a perder mais de 2%

Setembro 4, 2025
Miguel Oliveira fica sem equipa. Lugar no MotoGP em risco
Autosport

Miguel Oliveira fica sem equipa. Lugar no MotoGP em risco

Setembro 11, 2025
EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad
Economia

EUA concedem visto diplomático ao ministro Fernando Haddad

Setembro 11, 2025
  • Privacy Policy
  • Copyright
  • Сontactos

Nenhum resultado
View All Result
  • Top notícias
  • Autosport
  • Economia
  • Esportes
  • Finanças
  • Showbiz